Percepción de las Condiciones, Beneficios e Incentivos del Servicio Militar Voluntario y las Actitudes hacia el Servicio Militar Voluntario en Estudiantes de 5° Año Nivel Secundario de Tacna, 2018

Descripción del Articulo

Se llevó a cabo un estudio correlacional y transversal con la participación de 408 jóvenes de 16 y 17 años que participan en procesos de Servicio Militar Voluntario (SMV). El objetivo de investigación fue determinar la relación entre la percepción del SMV y las actitudes hacia el SMV. Se subraya la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Soto, Juan Manuel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/875
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/875
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Déficit
Captación
Reclutamiento - reclutas
Servicio Militar Voluntario
Condiciones educativas
Incentivos económicos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Se llevó a cabo un estudio correlacional y transversal con la participación de 408 jóvenes de 16 y 17 años que participan en procesos de Servicio Militar Voluntario (SMV). El objetivo de investigación fue determinar la relación entre la percepción del SMV y las actitudes hacia el SMV. Se subraya la importancia de una adecuada gestión de procesos de reclutamiento como parte de las políticas públicas del Estado Peruano. A la muestra se le aplicó dos cuestionarios anónimos elaborados por el investigador. El primer cuestionario consta de 19 ítems con alternativas de respuesta múltiple (divididos en tres dimensiones). El segundo cuestionario consta de 20 ítems (escala Likert) y fue aplicado a los estudiantes. Ambos cuestionarios fueron validados por medio de juicio de expertos y se determinó un nivel alto de coeficiente de fiabilidad. Los resultados indican que las variables: percepción de las condiciones del SMV y las actitudes hacia el SMV presentan correlación significativa. Es decir, mientras más favorables son las percepciones de las condiciones del SMV, más favorables son las actitudes hacia el SMV por parte de los estudiantes. Se determinó también correlación entre las dimensiones de la variable 1: Condiciones en el desarrollo del SMV; beneficios educativos e incentivos económicos, con la variable actitudes hacia el SMV. Finalmente, se halló que el 37.5% (bajo) y el 9.3% (muy bajo) de la muestra de estudiantes perciben en forma negativa las condiciones del SMV. Asimismo, se halló que: 37.3% se ubica en la categoría neutro de su actitud hacia el SMV, el 22.3% se ubica en un nivel favorable y un 19.1% se ubica en una categoría desfavorable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).