Exportación Completada — 

Apego y tendencia suicida en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Jorge Chávez”, Tacna 2021

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue descubrir la relación que existe entre el apego y la tendencia suicida. El tipo de investigación por su finalidad es básica o teórica, mientras que por el nivel de conocimiento es descriptivo-correlacional. El diseño utilizado es no experimental y transv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Perca Afaray, Guillermo Christian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2205
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2205
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apego
Apego seguro
Apego inseguro preocupado
Apego inseguro evitativo
Riesgo suicida
Tendencia suicida
No riesgo suicida
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue descubrir la relación que existe entre el apego y la tendencia suicida. El tipo de investigación por su finalidad es básica o teórica, mientras que por el nivel de conocimiento es descriptivo-correlacional. El diseño utilizado es no experimental y transversal. Se aplicó la técnica de encuesta tipo test, mediante los instrumentos: para la variable tendencia suicida se usó la Escala de tendencias suicidas de Poldinger, desarrollada por Poldinger (1980), adaptado y validado en Perú por Rios (2014); y para la variable apego se utilizó el Cuestionario Camir-R de Balluerka et al. (2011), adaptado y validado en Perú por Espinoza (2018). El muestreo fue no probabilístico de carácter intencional- accidental por voluntarios y estuvo constituida por 270 estudiantes entre 11 a 18 años de ambos sexos de primero a quinto año de educación secundaria. Los resultados obtenidos demuestran que existe una relación negativa entre apego y tendencia suicida en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Jorge Chávez” de Tacna (r=-190); asimismo se encontró que el tipo de apego predominante es el inseguro preocupado (50%) en relación a la variable apego, mientras que el nivel de tendencia suicida predominante es el de no riesgo suicida (40.4%) en relación a la variable tendencia suicida; además se encontró correlación negativa media entre apego seguro y tendencia suicida (r=-615), correlación positiva media entre apego preocupado y tendencia suicida (r=0.130), y correlación positiva media entre apego inseguro evitativo y tendencia suicida (r=0.495) en estudiantes del nivel secundario de la Institución Educativa “Jorge Chávez” de Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).