Análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna, 2020- 2023

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud en su Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna durante el periodo 2020-2023. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, de nivel relacional-asociativo, retr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Pacoricona, Darly Wilson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3545
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bibliometría
Tesis académica
Medicina
Comité de ética
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Realizar un análisis bibliométrico de las tesis de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud en su Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna durante el periodo 2020-2023. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, de nivel relacional-asociativo, retrospectivo y de corte transversal. La población estudiada fueron las tesis de pregrado de la Escuela de Medicina Humana de la Universidad Privada de Tacna durante el periodo 2020-2023. Se realizo el análisis de las variables descriptivas, y finalmente un análisis comparativo según año de publicación de la tesis. Resultados: Analizamos 183 tesis de pregrado, de ellas la mayor proporción de publicación fue en el 2023 (33.9%), el sexo del autor fue femenino (55.9%), el sexo del asesor fue masculino (85.2%), grado académico del asesor fue segunda especialidad (42.1%). El lugar de ejecución más frecuente fue el Hospital (55.7%), el área de investigación más estudiada fue el de Medicina Interna (36.6%). La mayoría de tesis fueron de tipo básico (89.1%); el nivel de investigación más aplicado fue el nivel descriptivo (50.8%), el diseño de investigación más utilizado fue el transversal (89.1%). La mayoría de las tesis no mencionan la aprobación por el Comité de Ética en su contenido (55.2%). La mayor cantidad de tesis tenían entre 25 y 49 referencias (44.3%), la media de referencias actuales de las tesis de pregrado fue 59.67%, la media de referencias de artículos científicos de las tesis de pregrado fue 52.56%, la mediana de referencias en inglés de las tesis de pregrado fue 34.32%. Hubo diferencia estadísticamente significativa (p<0.001) cuando se comparó el nivel de investigación y la aprobación por comité de ética según año de publicación. Conclusiones: Las características bibliométricas de las tesis de pregrado más predominantes fueron: el sexo del autor femenino, lugar de ejecución el hospital, tesis de tipo básico, nivel descriptivo, diseño transversal, no mención de aprobación por el Comité de Ética.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).