Aplicación web basada en el patrón modelo-vista-controlador para mejorar la gestión de almacén en las empresas de ferretería de Tacna. Caso: Ferretería Brenis E.I.R.L.

Descripción del Articulo

El almacén es un punto significativo dentro de la cadena de suministro, tanto en la entrada como en la salida de mercancías, además de tener un rol muy importante dentro del control de los inventarios, el cual ofrece constante información en tiempo real, que es compartida por las áreas que tienen qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cahuana Choque, Luis Germán Julio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2509
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación web
Almacén - gestión
MVC
Diseño ágil
Programación extrema
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El almacén es un punto significativo dentro de la cadena de suministro, tanto en la entrada como en la salida de mercancías, además de tener un rol muy importante dentro del control de los inventarios, el cual ofrece constante información en tiempo real, que es compartida por las áreas que tienen que tomar algún tipo de decisión. La lenta búsqueda de productos y el registro en papel que muchas veces se realizan del ingreso y salida de mercancías, generan una pésima idea de las existencias para la elaboración del stock, ya sea para proveer pedidos de algún cliente o para prever las compras. Por todo lo mencionado el control y la correcta gestión es clave, cuyo objetivo fue mejorar la gestión de almacén en las empresas de ferretería de Tacna, mediante el uso de una aplicación web basada en el patrón modelo-vista-controlador, teniendo como caso de estudio la Ferretería Brenis E.I.R.L. El estudio es de tipo aplicada, de nivel explicativo, siendo el diseño de investigación pre-experimental, ya que se utilizó un único grupo de investigación al cual se le aplicó el pre-test y post-test, teniendo resultados antes y después de la implementación de la aplicación web, donde se comparó el tiempo promedio de elaboración del reporte de stock, con una población de 24 reportes al mes; el tiempo promedio en el registro de materiales, con una población de 25 registros al mes; el tiempo promedio en la búsqueda de materiales, con una población de 54 búsquedas al mes; y el nivel de satisfacción del personal administrativo, con una población de 21 personas. La aplicación web se desarrolló utilizando el patrón vista-modelo-controlador y utilizando la metodología de programación extrema (XP). Al término de la investigación, se observaron los efectos que causó la implementación del sistema de gestión de almacén, obteniendo el tiempo promedio de elaboración del reporte de stock (antes: 261,174 segundos; después: 3,391 segundos), el tiempo promedio en el registro de materiales (antes: 153,708 segundos; después: 42,458 segundos), el tiempo promedio en la búsqueda de materiales (antes: 45,333 segundos; después: 2,75 segundos) y obteniendo un incremento del 54,15% en la satisfacción del personal administrativo personal; por lo cual se concluye que se dio solución a las deficiencias que presentaba.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).