Efecto de la humedad de hojas de mejorana (Origanum majorana L.) y su rendimiento en la extracción de aceite esencial por arrastre de vapor
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación obedece a la problemática de los pobladores y agricultores de Pampa Sitana de la Provincia de Jorge Basadre. Es de importancia obtener valores como rendimiento, pH, acides titulable, índice de refracción y densidad aparente del aceite esencial obtenido de manera...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1625 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Humedad Mejorana Rendimiento Aceite esencial Arrastre de vapor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.04.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación obedece a la problemática de los pobladores y agricultores de Pampa Sitana de la Provincia de Jorge Basadre. Es de importancia obtener valores como rendimiento, pH, acides titulable, índice de refracción y densidad aparente del aceite esencial obtenido de manera comparativa de hojas secas y frescas de mejorana. El rendimiento obtenido fue de aceite esencial a partir de hojas de mejorana seca de 0,5167 % y hojas de mejorana fresca de 0,1967 %, respecto a estos resultados, con respecto al análisis estadístico se determinó que existe diferencia significativa. El pH de las muestras presenta valores de 4,7 para aceite de procedencia hojas secas y 4,49 para hojas frescas de mejorana, para lo cual los valores de pH reportados por el Codex Alimentarius indica que debe ser menores a 5, siendo lo acido una tendencia de aceptabilidad al aceite. Su evaluación estadística se reporta diferencia significativa entre las muestras. El índice de refracción tiene un promedio para mejorana seca de 1,4784 % y para aceite esencial de mejorana fresca de 1,4784 %. Según Codex Alimentarius (2005), el índice de refracción oscila generalmente entre 1,43 % y 1,62 % a temperatura alrededor de 20°C siendo además éste un parámetro que permite revelar la presencia de sustancias extrañas. Como se observa los valores obtenidos están dentro del rango inferior siendo un aceite lípido y con buen paso de la luz. La acidez titulable presenta valores promedios de 0,4402 %para hojas secas y de 0,4200 % para hojas frescas, La Norma Técnica Peruana indica que el porcentaje de acidez en aceites es variable, los mismo que no deben presentar valores superiores a 0.4 – 0.5 % en ácido oleico. Lo que nuestros valores determinados están en rango sugerido y su evaluación estadística no representa diferencia significativa. Los datos densidad relativa reporta valores promedio para aceite esencial de hojas secas de mejorana con un valor a 0,4332 %y aceite esencial de hoja fresca de mejorana con un 0,4165 % de densidad relativa, es decir tomando como referencia el agua destilada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).