Exportación Completada — 

Diseño de un sistema IoT para el monitoreo remoto de la calidad del aire en ambientes interiores de la Facultad de Ingeniería de la universidad Privada de Tacna

Descripción del Articulo

Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema IoT para el monitoreo remoto de la calidad del aire en ambientes interiores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna. El proyecto incluye el análisis de la topología tipo Malla y su respectiva implementación, tanto en softwa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mendoza Merma, Rudy Pablo, Cordero Ochoa, Victor Pablo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2630
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:IoT
Topología malla
Desarrollo de software
Sensores
Conexiones inalámbricas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05
Descripción
Sumario:Este proyecto tiene como objetivo diseñar un sistema IoT para el monitoreo remoto de la calidad del aire en ambientes interiores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Privada de Tacna. El proyecto incluye el análisis de la topología tipo Malla y su respectiva implementación, tanto en software como hardware y captura de los valores de parámetros a través de sensores de calidad de aire. Además de esto, se hace una integración de la red Malla con una red WLAN para la transmisión hacia una base de datos. El proyecto incluye el diseño y modelado de una interfaz gráfica para poder mostrar la data al usuario final de una forma gráfica e intuitiva usando el framework .NET (C#) y WinForms. Como resultado se tuvo un buen rendimiento en la red Malla con valores óptimos de RSSI (> -60 dBm) y de velocidad de conexión. También se observó que la estructura de base de datos era estable y liviana capturando cerca de 54000 registros, ocupando tan solo 80 MB de espacio de memoria. Por ultimo los registros se mostraron en la interfaz gráfica dando a conocer que los ambientes probados están dentro de los estándares de calidad de ambiente (ECA) del aire máximos permitidos. También se capturo parámetros meteorológicos como temperatura, humedad y presión atmosférica las cuales fueron contrastados con los datos locales en IQAir.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).