Cefalea tensional y migraña, en relación al desarrollo laboral y profesional en los pacientes adultos de 18 a 50 años de edad atendidos en consultorio externo de neurología en Tacna en el periodo 2019-2021

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar la relación entre el desarrollo laboral y profesional y la cefalea tensional y migraña en los pacientes adultos de 18 a 50 años de edad atendidos en un consultorio externo de Neurología de Tacna en el periodo 2019-2021. Metodología: Estudio relacional, analítico, prospectivo, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nicho Vera, Carolina Marjorie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1821
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1821
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cefalea
Migraña
Desarrollo laboral
Desarrollo profesional
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar la relación entre el desarrollo laboral y profesional y la cefalea tensional y migraña en los pacientes adultos de 18 a 50 años de edad atendidos en un consultorio externo de Neurología de Tacna en el periodo 2019-2021. Metodología: Estudio relacional, analítico, prospectivo, de corte transversal; participaron en el estudio 30 pacientes atendidos en un consultorio externo de neurología. Las variables de filiación y de características clínicas se recolectaron en una ficha de datos, y el impacto y discapacidad generada por la cefalea se midió con las escalas HIT–6 y MIDAS; el estudio se realizó del 2019 al 2021, debido a la coyuntura de la COVID – 19; luego de recolectados los datos se utilizaron los programas Excel 2019 para la tabulación y primer filtro de los datos y SPSS v.25 para la elaboración de la base de datos, segundo filtro de datos y análisis estadístico. Resultados: La cefalea tensional estuvo presente en el 56,67% de la población, la migraña en el 43,33%, siendo migraña sin aura el 76,92% de estas, el 66.3% de pacientes tenía estudios superiores técnicos o universitarios; no hubo relación entre la edad y los diagnósticos; el impacto ocasionado por la cefalea fue muy severo en el 64,71% de pacientes con cefalea tensional y un 69,23% de pacientes con migraña y no se encontró asociación estadística entre las variables estudiadas; asimismo, el 69,23%. de los pacientes con migraña tenían una discapacidad generada entre moderada y grave. Conclusiones: En la mayoría de pacientes con cefalea tensional y migraña, el impacto de esta en su vida personal, social y laboral fue muy severo y la dos terceras partes de las personas con migraña tuvieron una discapacidad entre moderada a severa. Por último, se encontró una asociación estadísticamente significativa entre el diagnóstico de migraña y el número de años de estudio, por tanto, se concluye que a mayor años de estudio, más probabilidad de migraña.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).