Regulación legal de las relaciones de padres e hijos de familias ensambladas conforme al mandato constitucional de protección a la familia, distrito de Moquegua, año 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: “Regulación legal de las relaciones de padres e hijos de familias ensambladas conforme al mandato constitucional de protección a la familia, distrito de Moquegua, año 2019”, está orientada a determinar la incidencia del mandato constitucional de protección a la fa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3587 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3587 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mandato constitucional Protección Familia ensamblada Constitución Hijos afines Padres afines http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación titulada: “Regulación legal de las relaciones de padres e hijos de familias ensambladas conforme al mandato constitucional de protección a la familia, distrito de Moquegua, año 2019”, está orientada a determinar la incidencia del mandato constitucional de protección a la familia en la regulación legal de las relaciones de padres e hijos de familias ensambladas. La familia siempre ha sido objeto de evolución al punto que ya no se puede considerar tan solo su modelo clásico, sino que con el transcurso de los años se han abierto paso a distintos modelos de familias en las que se tiene a las familias ensambladas. Generalmente las familias ensambladas surgen por el quebrantamiento de una relación familiar, de una familia de casados que se separan por divorcio, también cuando los convivientes o el fallecimiento de uno de los cónyuges o el conviviente o simplemente de la unión de familias monoparentales. Esta configuración de familias en el Perú no se ha regulado normativamente de manera expresa, al igual que los deberes y derechos de los componentes de estas familias; y de acuerdo a la legislación peruana y jurisprudencia del Tribunal Constitucional, la Constitución Política del Perú en su artículo 4° establece a la familia como un instituto natural y fundamental de la sociedad y garantiza su protección, es decir este tipo de familia alcanzaría reconocimiento y protección constitucional, sin embargo no ha alcanzado desarrollo legal; solo tiene un desarrollo pleno en relación a la familia nuclear y mínimamente en cuanto a las uniones de hecho, en las que se reconoce ciertos derechos y obligaciones entre los convivientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).