Regulación constitucional como derecho fundamental del condenado a la reeducación, rehabilitación y reincorporación a la sociedad

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene por objetivo, establecer la conveniencia de la Regulación Constitucional como Derecho Fundamental del Condenado a la, Reeducación, Rehabilitación y Reincorporación del condenado a la Sociedad. La hipótesis de estudio fue: Si sería conveniente que se regulara nuestra C...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colque Rospigliosi, Marco Antonio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regulación Constitucional
Conveniencia
Reeducación
Rehabilitación
Reincorporación
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene por objetivo, establecer la conveniencia de la Regulación Constitucional como Derecho Fundamental del Condenado a la, Reeducación, Rehabilitación y Reincorporación del condenado a la Sociedad. La hipótesis de estudio fue: Si sería conveniente que se regulara nuestra Carta Política como un derecho fundamental de la persona humana a la reeducación, rehabilitación y reincorporación a la sociedad. El presente estudio corresponde a una investigación de tipo descriptivo-explicativo; porque describe un fenómeno social, y explicativo porque se orienta a establecer las causas que originan un fenómeno determinado. Asimismo, está orientada en la aplicación de los conocimientos a la solución de un problema, pues confronta la teoría con la realidad; y se aplicó un diseño no experimental, debido a que no habrá manipulación de variables, sino que los datos serán recogidos tal como se presentan los hechos, tal cual se desprenden de los instrumentos aplicados a la población de estudio; es decir una población de 903 internos, con una muestra probabilística calculada de 87 encuestados. Para tal propósito se consideró la información obtenida a través de los cuestionarios. Los datos obtenidos se tabularon y analizaron mediante tablas y gráficos. Una vez finalizada la fase de análisis e interpretación de los resultados se concluyó que: Es conveniente que se regule nuestra carta política como un Derecho Fundamental del Condenado a la Reeducación, Rehabilitación y Reincorporación del Penado a la Sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).