Proceso de modernización del paisaje arquitectónico de la ciudad de Arica como proyecto de ciudad moderna durante el período del Puerto Libre y la Junta de Adelanto, (1953-1976)

Descripción del Articulo

El presente estudio, reconstruye e interpreta, como se dio el crecimiento de la forma de la ciudad de Arica durante el período del Puerto Libre y la Junta de Adelanto (1953-1976), identificando la prolífera industria de piezas urbanas, la construcción de sus entornos y su relación con la ciudad, ent...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Balcarce Villanueva, Esteban José
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1911
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1911
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de modernización
Paisaje arquitectónico
Ciudad moderna
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio, reconstruye e interpreta, como se dio el crecimiento de la forma de la ciudad de Arica durante el período del Puerto Libre y la Junta de Adelanto (1953-1976), identificando la prolífera industria de piezas urbanas, la construcción de sus entornos y su relación con la ciudad, entre otros, su ubicación en el desarrollo y crecimiento, clarificando el proyecto de ciudad moderna, desde las concepciones de pieza urbana. Se utilizó una metodología analítica, reconstructiva, tanto por el crecimiento sostenido de la ciudad que, en 1952, con 20.000 habitantes en una superficie urbana de 125,02 hectáreas, distribuidas en 143 manzanas, paso en 1970 a tener una población de 87.800 habitantes, en una superficie urbana de 767,65 hectáreas, distribuidas en 1.198 manzanas, estamos hablando de solo 18 años. Esto sucedió en parte, debido a las políticas de desarrollo especiales que fue objeto la ciudad en aquellos años, la situación de Bienes Nacionales en un territorio relativamente nuevo para el país, y la cultura arquitectónica que intentó volver a pensar la ciudad desde el edificio. Se presenta este problema con la revisión de alrededor de 90 obras proyectadas, divididas en instituciones de la ciudad, todas estas revisadas desde un enfoque técnico proyectual sobre el paisaje y el entorno, demostrando en su calidad, cantidad y distribución en la trama, un modelo de hacer ciudad moderna en un período crítico de la arquitectura en Chile, ubicando el domicilio de las obras en la expansión urbana de Arica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).