Ley de subvención escolar preferencial y uso de los planes de mejoramiento educativo de docentes y directivos. Caso: escuelas municipales de Iquique, región Tarapacá, Chile
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis doctoral consistió en determinar la relación entre el conocimiento de la Ley de Subvención Escolar Preferencial y el uso de los planes de mejoramiento educativo de docentes y directores de las escuelas municipales de Iquique en la Región Tarapacá de Chile. Para ello, se re...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2450 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2450 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ley SEP - conocimiento PME - uso Escuelas municipales - Iquique Ley de Subvención Escolar Preferencial Planes de mejoramiento educativo http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El propósito de esta tesis doctoral consistió en determinar la relación entre el conocimiento de la Ley de Subvención Escolar Preferencial y el uso de los planes de mejoramiento educativo de docentes y directores de las escuelas municipales de Iquique en la Región Tarapacá de Chile. Para ello, se recurrió a una investigación tipificada como de campo, descriptiva-correlacional, con un diseño no experimental de corte transeccional. En las instituciones educativas abordadas, por una parte, se escogió una muestra de noventaidós (92) docentes de un universo de ciento veinte (120); y, por otra parte, se seleccionó la totalidad de la población de cinco (05) directores, a quienes se encuestó a través de un cuestionario de cuarenta reactivos, con escalamiento mixto y precodificado por niveles; el mencionado instrumento fue validado por tres expertos y tuvo una muy alta confiabilidad, pues su coeficiente Alfa de Cronbach fue de 0.907. Los resultados muestran que existe una correlación positiva alta (Rho= 0.815) entre el conocimiento de la Ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), y el uso de los planes de mejoramiento educativo (PME). Adicionalmente, se identificaron altos niveles de conocimiento de la ley SEP y de uso de los PME. Del mismo modo, el conocimiento de la mencionada ley presenta una alta y positiva correlación con las prácticas pedagógicas (Rho= 0.847), así como una moderada y positiva correlación con las acciones de acompañamiento (Rho= 0.558). Se concluye que los altos niveles de conocimiento mostrado de la ley, el alto nivel de uso de los planes y la relación mostrada entre las variables y sus indicadores, revela grandes oportunidades para desarrollar al máximo las capacidades de los involucrados en el hecho educativo de las escuelas municipales estudiadas. Las posibilidades de consolidar una efectiva práctica asociada a los planes de mejoramiento educativo de las instituciones abordadas en esta investigación, tienen en los resultados un aliciente para su logro. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).