Efecto antimicótico del extracto acuoso y etanólico de la Caesalpinia spinosa sobre la Cándida albicans ATCC 10231. Estudio in vitro, Tacna 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer cuál de los extractos de Caesalpinia spinosa (tara) tienen mayor efecto sobre la Cándida albicans. Material y método: El diseño de estudio fue experimental en el que se aplicó extractos acuoso y etanólico de la Caesalpinia spinosa (tara) en distintas concentraciones de 25%, 50%,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Choque, Yesica Miriam
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad antimicótica
Caesalpinia spinosa
Cándida albicans
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer cuál de los extractos de Caesalpinia spinosa (tara) tienen mayor efecto sobre la Cándida albicans. Material y método: El diseño de estudio fue experimental en el que se aplicó extractos acuoso y etanólico de la Caesalpinia spinosa (tara) en distintas concentraciones de 25%, 50%, 75% y 100%. El extracto acuoso se obtuvo mediante la dilución en agua destilada, por otro lado, el extracto etanólico se elaboró mediante la maceración en alcohol al 70% durante 10 días hasta obtener un extracto etanólico seco, luego de su deshidratación se agregó alcohol para sus cuatro concentraciones. Para determinar el efecto antimicótico de Cándida albicans se empleó el método de Difusión de discos. Se empleó como grupo control a la Nistatina al 0.25% y grupo control negativo al agua destilada. Las placas fueron incubadas por 24 horas a una T° de 37 °C, posteriormente se realizó la medición de los halos de inhibición con ayuda del calibrador digital. Resultados: Para el Efecto antimicótico se observó los Halos de Inhibición de crecimiento: El Extracto acuoso al 25%, representa diámetro nulo, el 50% 75% y al 100% presentan Sensibilidad límite. Por otro lado el extracto etanólico muestra diámetro de halo que al 25% es muy sensible, al 50%, 75% y al 100% sensibilidad límite y sensibilidad nula para la nistatina. Conclusiones: Existe mayor efectividad en la concentración del extracto etanólico sobre el extracto acuoso de la Caesalpinia spinosa (tara) en la concentración al 25% muy sensible a través de la medición de los halos de inhibición en el cultivo de Cándida albicans (p<0,001).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).