Características Clínico – Epidemiológicas de los Recién Nacidos con el Diagnóstico de Defectos del Tubo Neural Atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el Periodo Enero 2009- Diciembre 2019

Descripción del Articulo

Objetivos: Describir las características clínico – epidemiológico de los recién nacidos con el diagnóstico de Defectos del Tubo Neural atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero 2009- diciembre 2019. Material y métodos: Estudio Observacional, D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Karla Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1384
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Defectos del tubo neural
Anencefalia
Encefalocele
Espina Bífida
Recién Nacido
Descripción
Sumario:Objetivos: Describir las características clínico – epidemiológico de los recién nacidos con el diagnóstico de Defectos del Tubo Neural atendidos en el Servicio de Neonatología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna en el periodo enero 2009- diciembre 2019. Material y métodos: Estudio Observacional, Descriptivo Retrospectivo y de corte Transversal; se recolectó información de las historias clínicas de 55 recién nacidos con defectos del tubo neural atendidos en el servicio de Neonatología del hospital Hipólito Unanue de Tacna. Resultados: La tasa de incidencia global de los defectos del tubo neural en el periodo estudiado fue 2,7 casos por 1.000 recién nacidos. Los recién nacidos fueron de sexo femenino en el 54,5%, a término en el 81,8%, con una edad gestacional promedio de 37,69 semanas (DE± 2,68) y con adecuado peso para la edad gestacional en el 63, 6%. Estas patologías tuvieron una mortalidad de 5 muertos por 10.000 recién nacidos. La patología que presentó más características clínicas fue la espina bífida; entre ellas el mielomeningocele lumbosacro y el mielomeningocele lumbar fueron los más frecuentes. El manejo quirúrgico se realizó en la espina bífida en el meningocele y mielomeningocele. Las complicaciones post operatorias fueron la hidrocefalia y ventriculitis ambas se presentaron en el mielomeningocele y meningocele. Conclusión: La tasa de incidencia global de los recién nacidos con DTN en el periodo 2009 –2019 en nuestra población fue de 2,7 por 1.000 nacidos vivos. El defecto más frecuente fue la espina bífida con 69,1%. La tasa de mortalidad fue 5,41 muertes por cada 10.000 recién nacidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).