Relación entre la angulación mesiodistal de dientes posteriores respecto al plano oclusal y mandibular y el biotipo facial en una muestra de radiografías laterales de cráneo de consultorios odontológicos privados, del distrito de Tacna 2018-2020
Descripción del Articulo
Objetivo: Identificar la relación entre la angulación mesiodistal de dientes posteriores respecto al plano oclusal y mandibular y el biotipo facial. Material y método: El diseño de la investigación es observacional, de tipo analítica, retrospectiva y transversal; la población estuvo conformada por 4...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2618 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Angulación mesiodistal Radiografía lateral Radiografía dental Plano oclusal Plano mandibular Biotipo facial http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Identificar la relación entre la angulación mesiodistal de dientes posteriores respecto al plano oclusal y mandibular y el biotipo facial. Material y método: El diseño de la investigación es observacional, de tipo analítica, retrospectiva y transversal; la población estuvo conformada por 412 radiografías laterales de cráneo tomadas en el centro radiológico “EL GALENO” de los pacientes que acudieron a consultorios odontológicos privados del distrito de Tacna durante los años 2018-2020. Se procedió a realizar los trazados de forma manual en el papel cefalométrico, realizando el análisis de Jaraback, reconociendo los puntos óseos conformados por base craneal anterior, base craneal posterior, altura de la rama mandibular y longitud del cuerpo mandibular. Se utilizó una ficha de recolección de datos para registrar las angulaciones de los distintos planos. Estos datos se midieron mediante estadística descriptiva, con SPSS versión 26 y Microsoft Excel. Resultados: Se halló asociación estadísticamente significativa (p< 0.05) entre el biotipo facial y la angulación mesiodistal de dientes posteriores en el plano palatal, asociación estadísticamente significativa (p< 0.05) entre el biotipo facial y la angulación mesiodistal de dientes posteriores en el plano mandibular, asociación estadísticamente significativa (p< 0.05) entre el biotipo facial y la angulación mesiodistal de dientes posteriores en el plano oclusal superior y asociación estadísticamente no significativa (p p> 0.05) entre el biotipo facial y la angulación mesiodistal de dientes posteriores en el plano oclusal inferior. Conclusión: Existe relación entre la angulación mesiodistal de dientes posteriores respecto al plano oclusal y mandibular y el biotipo facial de las radiografías laterales de cráneo de los consultorios odontológicos privados, en el distrito de Tacna 2018-2020. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).