Evaluación del Beneficio del Uso de Eco-materiales para la Construcción de Infraestructura Educativa Sostenible e Innovadora de la Provincia de Tacna - 2019

Descripción del Articulo

Se realizó un estudio con la finalidad de dar a conocer los eco-materiales que se podían fabricar en la Provincia de Tacna, se utilizaron residuos sólidos (Papel, Plástico y Vidrio) como parte del concreto, para comprobar su funcionamiento. Los diferentes tipos de concreto pudieron elevarse a resist...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huisa Chura, Lorin Marialuz, Garcia Benavente, Renato Rainiero
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1192
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eco-materiales
Residuos Sólidos
Concreto
Albañilería
Reciclaje
Reutilización
Beneficio Económico
Beneficio Ambiental
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:Se realizó un estudio con la finalidad de dar a conocer los eco-materiales que se podían fabricar en la Provincia de Tacna, se utilizaron residuos sólidos (Papel, Plástico y Vidrio) como parte del concreto, para comprobar su funcionamiento. Los diferentes tipos de concreto pudieron elevarse a resistencias a la compresión similares aprox. 210 kg/cm2, a excepción del papercrete, el concreto conveniente por cuestión económica fue el Concreto con Plástico Molido reemplazando el 20% del volumen total de agregados. Conociendo esto, se realizaron ladrillos de concreto con mezclas con plástico picado reemplazando el 25% y el 50% del volumen del agregado grueso, se obtuvo como mejor resultado con la que reemplaza el 25%, y cumpliendo con la normativa para ser clasificado como un Ladrillo de concreto Tipo 17. Todas las variaciones de concreto, fueron de reemplazo de los agregados y con base en el método de diseño ACI 211.1 – 91. Al conocerse las propiedades de los eco-materiales desarrollados, se ha propuesto un módulo de infraestructura educativa sostenible e innovadora, el cual lleva estos dos últimos adjetivos por el uso de eco-materiales en la misma. Al finalizar su desarrollo, se obtuvo que no existían beneficios económicos, debido al alto costo de los materiales de reciclaje procesados en el mercado actual; pero si un beneficio ambiental por el reciclaje y reutilización de 4 toneladas de plástico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).