La representación gráfica de planos y el dibujo arquitectónico en los estudiantes del II ciclo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la UPT – año 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación busca mejorar la representación gráfica de planos de arquitectura de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - año 2019, acorde a la técnica de la mano alzada y lo que proponen los software digitales para arquitect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arkos Florez, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1516
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1516
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dibujo técnico
Mano alzada
Software
Graficación digital
Guía gráfica
Calidad gráfica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación busca mejorar la representación gráfica de planos de arquitectura de los estudiantes del segundo ciclo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Privada de Tacna - año 2019, acorde a la técnica de la mano alzada y lo que proponen los software digitales para arquitectos. La población estuvo conformada por 30 estudiantes. Se hizo una revisión bibliográfica de libros de arquitectura y de dibujo técnico sobre el tema, revisión de planos digitales en páginas web, parámetros que usan los software digitales para la arquitectura y planos graficado a mano alzada que provienen de la actividad profesional, para luego hacer una propuesta de mejora del dibujo arquitectónico. Por su finalidad, la presente investigación es aplicada en la modalidad de innovación didáctica, que tiene como fin mejorar la expresión gráfica, que no sea explicativa sino que sea propositiva en la aplicación de los modelos que los estudiantes tengan que desarrollar, Los resultados han permitido demostrar que es posible mejorar la calidad gráfica con el apoyo de los ajustes necesarios de acuerdo a estándares que hoy se usan o por medio de la generación de bibliografía sobre el tema. En la presente investigación se comprobó que para mejorar el dibujo arquitectónico, depende del modelo que se desarrolle, modelos que cumplan con características esenciales que garanticen la calidad gráfica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).