Relación entre nivel de actividad física – sedentarismo y calidad de vida en escolares de 9 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Moquegua
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física – sedentarismo y la calidad de vida en escolares de 9 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Moquegua. Materiales y métodos: Estudio observacional, prospectivo, analítico de corte transversal, realizado en la Institu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3101 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3101 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actividad física Sedentarismo Calidad de vida Niños http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.03 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de actividad física – sedentarismo y la calidad de vida en escolares de 9 a 11 años de una institución educativa de la ciudad de Moquegua. Materiales y métodos: Estudio observacional, prospectivo, analítico de corte transversal, realizado en la Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”, donde se evaluó a 157 niños de 4°, 5° y 6° grado de primaria. Se utilizaron los cuestionarios APALQ y KIDSCREEN – 27, para actividad física y calidad de vida respectivamente. Posterior a ello se utilizó el programa Excel 2021 y el programa SPSS v.28 para el procesamiento estadístico. Resultados: El 51,6% de los participantes fueron de sexo femenino; el 4,5% indicó que su madre tenía diabetes mellitus tipo 2 y el 2,5% que el padre; el 4,5% indicó que padre y madre tenían obesidad. Finalmente, la mediana de la edad fue de 10 años con un rango intercuartílico entre 10 a 11 años. El 49,7% de los niños de 9 a 11 años estaba en normopeso, el 21,7% estaba en sobrepeso y el 28,7% en obesidad. El 18,5% de los niños evaluados estaban en nivel de sedentarismo, el 59,2% eran moderadamente activos, y el 22,3% muy activos. La caidad de vida de los niños evaluados tuvo una media total fue de 49,32 con una desviación estándar de ± 9,83; para las dimensiones actividad física y salud, bienestar psicológico y relación con padres y autonomía las medias fueron de 48,75, 42,18 y 48,76 respectivamente; para las dimensiones apoyo social y pares y ambiente escolar fueron de 52,61 y 54,32. Conclusión: Existe asociación entre calidad de vida, actividad física y sedentarismo (p = 0,017) en los niños de 9 a 11 años de la Institución Educativa “Fernando Belaúnde Terry”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).