Mejora del manual gestión administrativa de la Sociedad Peruana de Ciencia e Innovación implementado en un proyecto de investigación financiado con canon y sobrecanon, Tacna 2022
Descripción del Articulo
        Los vicerrectorados de investigación de universidades públicas promueven ejecutar proyectos financiados con fondos canon y sobrecanon. La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) seleccionó un proyecto titulado: Comparación de la influencia de los factores académicos, sociales y económico...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3338 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3338 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Gestión administrativa Proyectos Financiamiento Canon http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 | 
| Sumario: | Los vicerrectorados de investigación de universidades públicas promueven ejecutar proyectos financiados con fondos canon y sobrecanon. La Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG) seleccionó un proyecto titulado: Comparación de la influencia de los factores académicos, sociales y económicos en el desarrollo de trabajos de investigación de estudiantes y egresados de las escuelas de posgrado de las universidades nacionales de Tacna y Arequipa y desarrollo de una propuesta de cambio para mejorar los indicadores de producción de investigación 2018. La gestión de este proyecto empleó un documento de la Sociedad Peruana de Ciencia e Innovación (SOPECIN) denominado Manual gestión administrativa. El objetivo de la investigación fue mejorar el manual utilizado, por lo que la metodología aplicada, tuvo un enfoque cualitativo, permitiendo el análisis y la revisión de documentos de gestión pública y la entrevista a la investigadora principal, a dos personas del staff de la SOPECIN y a dos directivos de la universidad pública, que conocieran y usaran las versiones 2019 y 2023. Los resultados agregaron 31 mejoras al manual, algunas de estas fueron la parte denominada Propedéutica, que nivela el conocimiento de términos y procesos de la gestión de proyectos, una autoevaluación, anexos explicativos y un software. Se concluyó, que la aceptación de esta actualización mejora la comprensión de la gestión de proyectos de investigación en las universidades públicas y que el software diseñado cumple con los requisitos para ser incluido en el catálogo de software como parte de Gobierno Digital de la Presidencia de Consejo de Ministros. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            