La Ejecución de los Recursos del Canon Minero y el Desarrollo Económico en la Región de Tacna 2010-2016

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación de la ejecución de los recursos del canon minero y el desarrollo económico en la región de Tacna periodo 2010-2016. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chambi Riquelme, Edwin Marcial
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/717
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/717
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Canon minero
Desarrollo económico
Saneamiento
Infraestructura
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad determinar la relación de la ejecución de los recursos del canon minero y el desarrollo económico en la región de Tacna periodo 2010-2016. En cuanto a la metodología, el tipo de investigación es básica, el nivel de investigación es descriptivo y correlacional. El diseño de investigación es descriptivo – correlacional, no experimental y longitudinal. La población estuvo constituida por los registros de la ejecución de los recursos del canon minero así como la inversión en saneamiento e infraestructura pública, de los periodos 2010, 2011, 2012 y 2013, 2014, 2015, 2016; por lo que no fue necesario obtener muestra. Los resultados determinaron que, como el valor p = 0.000 < 0.05, se comprueba que existe relación entre la ejecución de los recursos del canon minero y el desarrollo económico en la región de Tacna.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).