Nivel de conocimiento del manejo de emergencias y urgencias médicas de los estudiantes de 3°, 4° y 5° año de odontología de la Universidad Privada de Tacna que llevaron el curso electivo de RCP básica. Tacna 2022

Descripción del Articulo

Introducción: Las emergencias y urgencias médicas en odontología pueden ser causadas por estrés, enfermedades sistémicas, reacciones alérgicas, etc. Y aunque aún no son clasificadas como eventos de rutina en la práctica dental, debemos asegurarnos de estar preparados para afrontar estas situaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nina Mamani, Angie Leslie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2834
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimiento - nivel
Emergencias médicas
Odontología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Introducción: Las emergencias y urgencias médicas en odontología pueden ser causadas por estrés, enfermedades sistémicas, reacciones alérgicas, etc. Y aunque aún no son clasificadas como eventos de rutina en la práctica dental, debemos asegurarnos de estar preparados para afrontar estas situaciones en cualquier momento, ya que exhiben un grado sorprendente de imprevisibilidad. Objetivo: Comparar el nivel de conocimiento de los estudiantes de 3°, 4° y 5° año de odontología de la Universidad Privada de Tacna que llevaron y los que no llevaron el curso electivo RCP Básica en el manejo de emergencias y urgencias médicas en el año 2022. Material y Métodos: Estudio observacional, analítico, comparativo y transversal. De una población de 130 estudiantes de odontología, se seleccionó a 115 por método no probabilístico y por conveniencia. El conocimiento se midió aplicando un cuestionario calificado usando la escala vigesimal. El cuestionario fue enviado por medio de un enlace virtual creado en la plataforma Google Forms. Resultados: Se caracterizó el perfil de los estudiantes. El 33.91% de los estudiantes se encontraban en su 3° año académico de la carrera de odontología, el 33.91% de los estudiantes en su 4° año y el 32.17% de los estudiantes en su 5° año de la carrera. El 20.09% de los estudiantes pertenecían al sexo masculino y el 73.91% pertenecían al sexo femenino. El 68.7%, de los estudiantes, se encontraban entre los 20 – 24 años de edad, el 27.83% entre los 25 – 30 años, el 2.61% entre los 17 – 19 años y solo el 0.87% entre los 35 – 38 años de edad. Se determinó que entre los estudiantes que sí llevaron el curso electivo de RCP Básica, el nivel de conocimiento del 46.97% fue malo, en el 34.85% fue regular y solo el 18.18% de los estudiantes fue categorizado en el nivel “Bueno”; entre los estudiantes que no llevaron el curso electivo RCP Básica obtuvimos que el nivel de conocimiento del 59.18% fue categorizado en el nivel “Malo”, el 34. 69% fue categorizado en el nivel “Regular” y el 6.12% fue categorizado en el nivel “Bueno”. Al realizar la comparación de los resultados del nivel de conocimiento de los estudiantes de 3°, 4° y 5° año de odontología de la Universidad Privada de Tacna que llevaron el curso electivo de RCP Básica, podemos afirmar que presentan el mismo nivel de conocimientos que los estudiantes que no llevaron el curso electivo de RCP Básica en la Universidad Privada de Tacna en el año 2022. Conclusiones: El nivel de conocimiento de los estudiantes de 3°, 4° y 5° año de odontología de la Universidad Privada de Tacna que llevaron o no el curso electivo de RCP Básica en el año 2022 es malo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).