Propuesta de plan de manejo de residuos sólidos de las instalaciones administrativas de la Dirección Regional de Salud Tacna - 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo, se propone la implementación de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos de las instalaciones administrativas de la Dirección Regional de Salud Tacna, el cual refleja un inadecuado manejo de residuos sólidos causado por la falta de conocimiento de técnicas de minimización y segr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Nieto, Milagros Mirella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2081
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/2081
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Caracterización
Minimización
Segregación
Plan de manejo de residuos
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo, se propone la implementación de un Plan de Manejo de Residuos Sólidos de las instalaciones administrativas de la Dirección Regional de Salud Tacna, el cual refleja un inadecuado manejo de residuos sólidos causado por la falta de conocimiento de técnicas de minimización y segregación de residuos sólidos. Por lo cual se realizó un diagnóstico sobre el manejo actual de los residuos, mediante encuestas sobre la percepción de los trabajadores, la caracterización de residuos sólidos según la “Guía para la Caracterización de Residuos Sólidos Municipales”, evaluaciones pre y post test sobre la charla realizada a los trabajadores. Según la caracterización se calculó una generación per cápita de 0,065 kg/servidor público/día y una densidad promedio de 115,199 kg/m³, asimismo se obtuvo una composición física 29 % de residuos de plástico, 23 % de papel y 18 % de residuos biocontaminados. De la charla de sensibilización en manejo de residuos, se reflejó que los niveles de conocimiento mejoraron de un 36,67 % a un 93,33 % lográndose un cambio de actitud en el manejo de residuos sólidos, además se propusieron técnicas de minimización y segregación de residuos sólidos como estrategia para un adecuado manejo de los residuos sólidos, mediante la sensibilización a los trabajadores, a través de talleres de concientización y por último, se realizó una evaluación final mediante la caracterización cualitativa y cuantitativa los residuos sólidos del cual se obtuvo una generación de 0,052 kg/servidor público/día y una densidad promedio de 98,623 kg/m³ y se obtuvo una disminución en la composición, que representa un 25 % de residuos de plástico,19 % de papel, seguido de 13 % de cartón y 9 % de residuos orgánicos con la finalidad de medir la eficacia del nuevo modelo de gestión con enfoque eco eficiente y participativo propuesto, para una adecuada gestión de residuos sólidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).