La habitabilidad energética y su aplicación en el proceso de diseño arquitectónico del edificio administrativo de la UPT en Tacna, 2019
Descripción del Articulo
Durante los últimos años para tener una buena calidad de vida muchas personas se han visto en la necesidad de tener un trabajo a tiempo completo o más de un trabajo, por lo que pasan mayor parte del tiempo trabajando que en sus hogares. Igualmente ha aumentado el desarrollo de las pequeñas y mediana...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1414 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/1414 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño Arquitectónico - Proyectos Calidad de Vida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | Durante los últimos años para tener una buena calidad de vida muchas personas se han visto en la necesidad de tener un trabajo a tiempo completo o más de un trabajo, por lo que pasan mayor parte del tiempo trabajando que en sus hogares. Igualmente ha aumentado el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas por lo mismo los edificios administrativos. En la ciudad de Tacna la Universidad Privada es la segunda con mayores ingresantes, ha crecido institucionalmente brindando servicios no solo universitarios sino también de más índoles, debido a este crecimiento e importancia de esta institución se tomó como necesidad tener un adecuado edifico administrativo para la misma. El presente trabajo de investigación se denomina “La habitabilidad energética y su aplicación en el proceso de diseño del edifico administrativo de la UPT, Tacna 2019” la metodología de la investigación es cualitativa aplicada y la muestra usada es del personal que hará uso de la edificación, el edificio da como resultado la aplicación la habitabilidad energética gracias a la aplicación de terrazeo, la creación de rampas y puentes para generar recorridos con diferentes percepciones y el uso de material moderno reduce notablemente el uso energético. La habitabilidad energética debe ser aplicada no solo en edificaciones administrativas sino en toda clase de equipamientos para crear arquitectura viva y consiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).