Desarrollar una Metodología de Implementación de la Norma NTP-ISO/IEC 17025:2017 para la Acreditación de Laboratorios de Ensayo de Suelos, Concretos y Pavimentos en Universidades Privadas del Perú - 2018
Descripción del Articulo
        Objetivo: Desarrollar una metodología de implementación de la Norma NTP ISO/IEC 17025:2017 para la acreditación de laboratorios de ensayo de suelos, concretos y pavimentos en universidades privadas del Perú, para lo cual se utilizó como marco de referencia el PMBOK y los requisitos de la Norma NTP I...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2018 | 
| Institución: | Universidad Privada de Tacna | 
| Repositorio: | UPT-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/643 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/643 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Acreditación Calidad Norma NTP ISO IEC/17025:2017 PMBOK INACAL Metodología http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 | 
| Sumario: | Objetivo: Desarrollar una metodología de implementación de la Norma NTP ISO/IEC 17025:2017 para la acreditación de laboratorios de ensayo de suelos, concretos y pavimentos en universidades privadas del Perú, para lo cual se utilizó como marco de referencia el PMBOK y los requisitos de la Norma NTP ISO/IEC 17025:2017. Metodología: Se estructuró la metodología en tres componentes principales: diagnóstico, gestión, operación y mantenimiento, cada uno de los cuales contiene un grupo de formatos estructurados en función a los requisitos normativos a implementarse. Resultados: La metodología propuesta en esta investigación es una herramienta de ayuda a laboratorios universitarios que aspiran acreditarse, que garanticen la calidad y confiabilidad de los ensayos y coadyuven a su gestión como centro de formación, investigación y de servicio. Conclusiones: En el Perú son escasos los laboratorios acreditados de universidades, problema que se refleja en el posicionamiento de nuestro país en cuanto a calidad en infraestructura, en tal sentido, la metodología propuesta sería de mucha ayuda en el proceso de acreditación de laboratorios y por ende mejorar la calidad de la infraestructura en nuestro país. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            