Características epidemiológicas y automedicación, en el manejo del dolor en pobladores de los caseríos rurales del distrito de Ilabaya, Tacna 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar las características epidemiológicas y automedicación presentes en el manejo del dolor en agricultores de los caseríos rurales del distrito de Ilabaya, Tacna 2024. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, descriptivo, prospectivo en el campo de la salud púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Belón, Anthony Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3934
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3934
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agricultor
Automedicación
Características epidemiológicas
Dolor
Población rural
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.05
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar las características epidemiológicas y automedicación presentes en el manejo del dolor en agricultores de los caseríos rurales del distrito de Ilabaya, Tacna 2024. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, descriptivo, prospectivo en el campo de la salud pública. Resultados: El grupo etario más frecuente 24,6% tenía entre 30 a 39 años seguido de un 21.7% de 60 años a más. El 50.4% eran mujeres. El 37,3% con secundaria completa, Hubo un 2,2% sin instrucción. El 57,2% tuvo de 1 a 2 episodios de dolor en los últimos 6 meses. En los últimos 30 días, el 20,9% tuvo una escala de dolor de 4. Conclusión: El 63,2% en alguna oportunidad se ha automedicado. El 51,2% lo hizo de una a 2 veces. El 11,84% se automedicó con paracetamol seguido de un 11,59% de diclofenaco. Se encontró asociación entre automedicación y sexo (Rho Sperman 0,123, p:0.048).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).