Estudio con Enfoque de Género: Factores Determinantes en la Producción Investigativa de las Mujeres en las Universidades de la Región de Tacna

Descripción del Articulo

Se buscó identificar los factores determinantes en la producción investigativa de las mujeres académicas universitarias de la Región de Tacna, mediante un estudio observacional, retrospectivo de cohorte transversal, de diseño analítico. Se trabajó con 186 docentes, de dos universidades con sede ofic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mena Ordoñez, Sissy Soledad
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/626
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/626
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Docente universitaria
Producción investigativa
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Se buscó identificar los factores determinantes en la producción investigativa de las mujeres académicas universitarias de la Región de Tacna, mediante un estudio observacional, retrospectivo de cohorte transversal, de diseño analítico. Se trabajó con 186 docentes, de dos universidades con sede oficial en la Región de Tacna-Perú. Se encontró que el 43% ha realizado de 1 a 5 trabajos de investigación, el área de conocimiento donde se encuentra el mayor numero de trabajos es en ciencias médicas y de la salud, seguido de las humanidades y ciencias sociales. El 47% que lograron indexar tuvieron el rol de coinvestigadoras, un 46.62% docentes con estudios sin publicar, según mayor producción de trabajos de investigación son las de ciencias de la salud, seguido de las ciencias empresariales. El mayor número de trabajos de investigación se da en el grupo de mujeres casadas y entre 40 a 59 años de edad, que cuentan con 1 a 2 hijos; con grado de magíster; que trabajan además en otra universidad y no tienen otros cargos bajo responsabilidad y que además se encuentran en situación de contratada. Concluyendo que los factores determinantes fueron la presencia de oportunidades en favor de investigación, la existencia fondos concursables institucionales, las horas docentes en la educación superior, las oportunidades para difusión a través de revistas en el ambito laboral regional y la motivación por el reconocimiento profesional; mientras que las dificultades mayormente asociadas fueron las barreras laborales y económicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).