Calidad de Vida y Factores Sociodemográficos Asociados en Pacientes con Diagnóstico de Insuficiencia Cardiaca Crónica Atendidos en el Servicio de Cardiología del Hospital Hipólito Unanue de Tacna. 2016 – 2018

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida general y específica relacionada a insuficiencia cardíaca crónica en pacientes atendidos en el servicio de cardiología del hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016-2018 Material y método: Estudio observacional de corte transversal prospectivo y analíti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Centeno Choquecota, Karen Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/671
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/671
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Insuficiencia cardíaca
Servicio de cardiología
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el nivel de calidad de vida general y específica relacionada a insuficiencia cardíaca crónica en pacientes atendidos en el servicio de cardiología del hospital Hipólito Unanue de Tacna, 2016-2018 Material y método: Estudio observacional de corte transversal prospectivo y analítico en la línea de investigación de prevención de riesgos y estudios epidemiológico– clínicos. Para el estudio se consideró a un total de 145 pacientes con diagnóstico de insuficiencia cardiaca crónica Resultados: El 80% de los pacientes tenían de 60 años a más, un 53.1% eran varones. El 36.6% tenían bajo peso. El 63.4% tenía un tiempo enfermedad entre 1 a 5 años, El 46.2% presentaba hipertensión seguido de un 20% con diabetes. El 6.9% que estaba hipertensión más diabetes. Según el MLHFG, el 64.8% tenía un nivel de calidad de vida regular. Las variables asociadas fueron la edad (p:0.000), el estado civil (p:0.001), índice de masa corporal (p: 0.00) y el tiempo de enfermedad (p:0.00). Según el SF 36, las esferas mental y física estuvieron comprometidas. Conclusiones: Existió una asociación significativa entre ambos instrumentos, MLHFQ y SF 36 (p:0.00). Existe un nivel de dependencia fuerte entre ambos índices (r:0.733).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).