Exportación Completada — 

Injerto de Hueso en Bloque

Descripción del Articulo

La implantología dental tiene un rol destacado en la época actual, así como el uso de los injertos óseos para mejorar la calidad y cantidad de hueso en aquellos pacientes que sufren una gran atrofia y reabsorción de los rebordes alveolares residuales y hacen tomar decisiones al clínico, para mejorar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Corazi Joaquín, Marlene Edith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1185
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1185
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Injerto Autógeno
Regeneración Ósea
Mentón
Rama
Implante
Periodoncia
Descripción
Sumario:La implantología dental tiene un rol destacado en la época actual, así como el uso de los injertos óseos para mejorar la calidad y cantidad de hueso en aquellos pacientes que sufren una gran atrofia y reabsorción de los rebordes alveolares residuales y hacen tomar decisiones al clínico, para mejorar dichas condiciones, con la finalidad de colocar implantes o mejorar rebordes deficientes que puedan soportar mejor un aparato protésico. Ante esto los procedimientos de regeneración ósea guiada con hueso propio (injerto autógeno), son los de mejor pronóstico para la resolución del problema. Los injertos óseos autólogos intramembranosos son usados en la restauración del volumen óseo y son considerados el gold estándar para la reconstrucción de los rebordes alveolares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).