Las obligaciones de las sociedades creadoras de depósitos con el sector público y su relación con la actividad económica del Perú, periodo junio 2018 a noviembre 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación desarrolló la tesis de título: “Las obligaciones de las sociedades creadoras de depósitos con el Sector Público y su relación con la actividad económica del Perú, periodo Junio 2018 a Noviembre 2022”. El cual tiene como objetivo general determinar si existe relación entre l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3498 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sociedades de depósito Obligaciones tributarias Actividad económica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación desarrolló la tesis de título: “Las obligaciones de las sociedades creadoras de depósitos con el Sector Público y su relación con la actividad económica del Perú, periodo Junio 2018 a Noviembre 2022”. El cual tiene como objetivo general determinar si existe relación entre las obligaciones de estas sociedades con el sector público y la actividad económica del país a lo largo del periodo de estudio, y como objetivos específicos determinar si las obligaciones con el Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Empresas Públicas tienen relación con la actividad económica, durante el mismo periodo. Para el análisis correlacional, se utilizó la estadística descriptiva e inferencial, además, se recogió la información a través del análisis documental. La población de estudio comprende las series de datos que brinda el BCRP; y la muestra, representa los registros mensuales que se utilizaron para recoger los 54 meses de datos del periodo. Para conocer el nivel de relación de las obligaciones con el sector público (variable 1) y la actividad económica (variable 2), se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, obteniendo una relación moderada (60.30%). De la misma forma con las dimensiones de la variable 1: Las obligaciones con el Gobierno Nacional y con los Gobiernos Regionales se relacionan un 60.6%, y 28% con la actividad económica, respectivamente, rechazando (H0) y aceptando ambas hipótesis (H1). Por otro lado, las obligaciones con los Gobiernos Locales y con las Empresas Públicas no se relacionan con la actividad económica del Perú, siendo modelos no significativos. Finalmente, esta investigación tuvo como recomendaciones: fortalecer el sistema financiero con estrategias de apalancamiento eficiente, elaborar un plan de financiamiento dirigido a las sociedades de depósitos, establecer estrategias que les sirvan a los gobiernos de turno otorgar financiamientos rentables, entre otros. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).