Supervivencia de los implantes dentales con la técnica de Cresta Dividida para el tratamiento de rebordes estrechos: Revisión sistemática
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la supervivencia de los implantes dentales colocados mediante la técnica de cresta dividida. Material y métodos: Dos revisores independientes y calibrados examinaron una búsqueda electrónica de ensayos clínicos aleatorizados, series de casos y estudios de cohortes, en las bases de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3619 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/3619 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Implantes dentales Piezocirugía Densidad ósea Aumento de la Cresta Alveolar Expansión de tejido http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la supervivencia de los implantes dentales colocados mediante la técnica de cresta dividida. Material y métodos: Dos revisores independientes y calibrados examinaron una búsqueda electrónica de ensayos clínicos aleatorizados, series de casos y estudios de cohortes, en las bases de datos de MEDLINE (Pubmed), Cochrane y Web of Science, hasta Agosto 2024. Se utilizaron tres herramientas de evaluación de la calidad metodológica según el tipo de estudio. Para los ensayos clínicos aleatorios se utilizó la herramienta de la Colaboración Cochrane para evaluar el riesgo de sesgo, para los estudios observacionales se utilizó una versión adaptada de la escala Newcastle-Ottawa y para la evaluación de calidad para estudios de series de casos se utilizó el instrumento del Instituto de Economía de la Salud (IHE). Resultados: Un total de 912 pacientes recibieron 2024 implantes tratados con la técnica de cresta dividida. En promedio, la tasa de éxito vario del 93,2 % al 98,6 % y la tasa de supervivencia fue 95,5% al 100 %. Al inicio del tratamiento el ancho de la cresta inicial varió entre 3 a 7 mm; mientras que al final del tratamiento fue de 6,5 a 10 mm. Conclusión: El uso de la técnica de cresta dividida podría considerarse como una alternativa al tratamiento de aumento de la cresta ósea debido a las altas tasas de supervivencia y éxito a corto y largo plazo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).