Ansiedad, Depresión y Alteración del Sueño Post Inundación en Jefes de Hogar de la Localidad de Mirave, Distrito de Ilabaya, Tacna 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Conocer los niveles de ansiedad, depresión y alteración del sueño de jefes de hogar de la localidad de Mirave, distrito de Ilabaya, Tacna post inundación de febrero del 2019. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo y analítico, se trabajó con una població...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodas Torres, José Leonardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/666
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Trastorno del sueño
Depresión
Desastres naturales
Huaicos
Descripción
Sumario:Objetivo: Conocer los niveles de ansiedad, depresión y alteración del sueño de jefes de hogar de la localidad de Mirave, distrito de Ilabaya, Tacna post inundación de febrero del 2019. Material y método: Estudio observacional de corte transversal, prospectivo y analítico, se trabajó con una población aproximada de 430 hogares, principalmente de distribución urbana en el distrito de Ilabaya, provincia de Jorge Basadre de la región de Tacna, Perú. Y mediante un muestreo aleatorio simple se entrevistó a los jefes de hogar: padre o madre concentrados en los hogares de refugio (carpas) y en aquellos instalados aún en sus viviendas originales. Resultados: El 37.8% de los encuestados tenía de 40 a 49 años, el 69.2% era obrero independiente. La afectación de ansiedad fue mayor en menores de 20 años y mayores de 60, en personas con pareja, con más de 5 hijos, con percepción de hogar tenso o desagradable y tener el antecedente de casa propia antes del desastre. El 100% de los jefes de hogar tiene una mala calidad de sueño. Los más afectados según edad son los de 20 a 29 años. Conclusiones: El 100% de los jefes de hogar se encontraba con ansiedad severa, donde los más afectados fueron los menores de 20 años y mayores de 60 años, en personas con pareja, con más de 5 hijos y percepción del hogar tenso o desagradable. El 92% de los jefes de hogar se encontraba con un nivel de depresión moderada, 5.5% leve y 2.5% con depresión grave, siendo la variable mayormente asociada la percepción general del ambiente familiar actual. El 100% de los jefes de hogar tiene una mala calidad de sueño, siendo los más afectados los de 20 a 29 años y los que tenían 50 a 59 años, los casados, convivientes y aquellos con mayor cantidad de hijos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).