Aplicación de los derivados de la roca pumita en ladrillos de concreto para evaluar su factibilidad de uso en la construcción de losas aligeradas, Tacna - 2022

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar en qué medida la aplicación de los derivados de la roca pumita influye en las características físicas de los ladrillos de concreto y su factibilidad económica para ser usado en la construcción de losas aligeradas. La investiga...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parisuaña Quispe, Alexander, Mamani Huarcaya, Omar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ensayo
Flexo-tracción
Ladrillo
Concreto
Losa aligerada
Resistencia
Roca pumita
Materiales
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo general determinar en qué medida la aplicación de los derivados de la roca pumita influye en las características físicas de los ladrillos de concreto y su factibilidad económica para ser usado en la construcción de losas aligeradas. La investigación es de nivel explicativo de diseño experimental. Los materiales para la elaboración de los ladrillos, tanto el agregado grueso como el fino, se obtuvieron de la cantera Arunta (Río Seco) ubicada en el distrito de Coronel Gregorio Albarracín Lanchipa, y la roca pumita de la Cantera “Florentino” en el distrito de Alto de la Alianza ubicados en la provincia de Tacna, región de Tacna; para luego ser estudiados bajo la normativa NTP. Para la fabricación de los ladrillos de concreto, con medidas de 30x20x15 cm; se realizó la elaboración de un concreto liviano (70 kg/cm2) al cual se le adicionó la roca pumita en diferentes porcentajes (20 %, 40 % y 60 %) y se elaboró un ladrillo patrón (sin la incorporación de la roca pumita), para evaluar la resistencia a la flexotracción y compresión a los 7, 14 y 28 días después del curado respectivo. Se concluyó que el promedio de las resistencias características a la flexotracción del Ladrillo Patrón es igual a 4,44 kN y obtuvo un peso promedio de 9,618 kg; el ladrillo con 20 % de adición de roca pumita obtuvo una resistencia promedio a la flexotracción de 3,78 kN y un peso promedio de 9,220 kg; así mismo el ladrillo de 40 % de adición de roca pumita obtuvo una resistencia de 4,60 kN y un peso promedio de 8,380 kg y finalmente el ladrillo con adición de 60 % de roca pumita obtuvo la resistencia promedio de 3,58 kN y un peso promedio de 7,474 kg; los cuales según se describe en los “Requisitos Físicos de Bloques de concreto para techos aligerados - NTP 339,008” están dentro de los parámetros establecidos en la normativa. Concluyendo que los ladrillos elaborados con adición de la roca pumita en los diferentes porcentajes cumplen con los parámetros mínimos para ser utilizados como ladrillos de concreto en losas aligeradas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).