Aplicación de un Sistema de Costeo Mixto y su Incidencia en la Rentabilidad de las Agroindustrias Productoras y Comercializadoras de Aceitunas del Distrito La Yarada-Los Palos, Tacna 2017

Descripción del Articulo

Los sistemas de costeo juegan un papel importante en el mundo empresarial, ya que las empresas a través de estos sistemas pueden tomar una ventaja competitiva sobre la competencia porque conocer el costo de sus productos o servicios les permite tomar mejores decisiones, sin embargo, en muchos casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zabala Gamonal, Briccet Romina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/780
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/780
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costo Operativo
Contabilidad de Costos
Competitividad
Toma de decisones
Descripción
Sumario:Los sistemas de costeo juegan un papel importante en el mundo empresarial, ya que las empresas a través de estos sistemas pueden tomar una ventaja competitiva sobre la competencia porque conocer el costo de sus productos o servicios les permite tomar mejores decisiones, sin embargo, en muchos casos el sistema de costeo que aplican es deficiente ya que se basan en sistemas tradicionales que ya no cubren las necesidades de este mundo empresarial cada día más cambiante. La presente tesis aplica un sistema de costeo mixto según las características y necesidades de las agroindustrias comercializadoras de aceitunas del distrito la Yarada-Los Palos con la finalidad de optimizar sus costos de producción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).