Score qSOFA y Criterios SIRS Como Predictores de Mortalidad en Pacientes con Sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna de EsSalud, Junio a Noviembre del 2017
Descripción del Articulo
Introducción: La sepsis, es considerada, una disfunción orgánica secundaria a una infección, con morbilidad y mortalidad variables, como posibilidad de complicaciones a corto o largo plazo. Se diseñó el score qSOFA para la detección de pacientes con sepsis que tendrían resultados sombríos. Objetivo:...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/652 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/652 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | qSOFA SIRS Sepsis Factores asociados Mortalidad |
| Sumario: | Introducción: La sepsis, es considerada, una disfunción orgánica secundaria a una infección, con morbilidad y mortalidad variables, como posibilidad de complicaciones a corto o largo plazo. Se diseñó el score qSOFA para la detección de pacientes con sepsis que tendrían resultados sombríos. Objetivo: Evaluar el score qSOFA y los criterios SIRS como predictores de mortalidad en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia del Hospital Daniel Alcides Carrión de la Red Asistencial Tacna de EsSalud de junio a noviembre del 2017. Metodología: Estudio observacional, longitudinal, prospectivo, en pacientes con sepsis ingresados por emergencia (junio-noviembre 2017). Se describieron las características clínicas-laboratoriales y su asociación con la mortalidad a los 28 días del ingreso. Se buscó asociación entre qSOFA y SIRS con mortalidad. Se calculó el AUROC, sensibilidad y especificidad para los puntos de corte de qSOFA y SIRS, y una comparación entre ambos. Se utilizó el programa Stata v.11.0. Resultados: Se evaluaron a 115 pacientes con sepsis. La mortalidad a los 28 días fue 28.7%, El uso de ventilador mecánico (RR: 3.11, p<0.001) incrementó el riesgo de mortalidad. La necesidad de medicamento vasoactivo (RR: 0.53, p=0.025), una mayor saturación de oxígeno (RR: 0.95, p=0.029) y mayor número de días de estancia hospitalaria (RR: 0.94, p=0.001) disminuyeron dicho riesgo. El AUROC para qSOFA y SIRS fue de 0.58 y 0.49, respectivamente. La sensibilidad fue de 54.5% (qSOFA) y 56.1% (SIRS); especificidad de 56.1% (qSOFA) frente a 29.3% (SIRS). Al compararlas, no se hallaron diferencias significativas (p=0.17). Conclusiones: el score qSOFA y los criterios SIRS no son buenos scores para predecir mortalidad a los 28 días en pacientes con sepsis en el Servicio de Emergencia. El score qSOFA fue menos sensible pero más específico que los criterios SIRS para predecir mortalidad a los 28 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).