Las prácticas docentes y la tasa de aprobación en la asignatura de Métodos Numéricos de plan común de ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, año 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la práctica docente y la tasa de aprobación en la asignatura Métodos Numéricos de Plan común de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, año 2017. El alcance comprendió el plan común de Ingeniería de la Facultad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Gallardo, Lorena Paola
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1987
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1987
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Práctica docente
Tasa de aprobación
Nota final
Metodología
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la práctica docente y la tasa de aprobación en la asignatura Métodos Numéricos de Plan común de Ingeniería de la Universidad Tecnológica Metropolitana, año 2017. El alcance comprendió el plan común de Ingeniería de la Facultad de Ingeniería, sede Macul, ubicada en José Pedro Alessandri 1242, Macul. A nivel Metodológico, fue una investigación de tipo básica, nivel descriptivo, diseño no experimental transeccional correlacional-causal, enfoque cuantitativo. Las variables se desagregaron en dimensiones, en el caso de la variable práctica docente estas fueron: metodología, evaluación y utilización de las nuevas tecnologías; para la variable tasa de aprobación, la dimensión fue desempeño. Se trabajó con una muestra de 119 estudiantes, los instrumentos fueron la encuesta, que permitió identificar las prácticas docentes existentes, y las fichas de calificaciones que permitieron calcular la tasa de aprobación. Con respecto a los resultados, se encontró que el 47,06% opinó que recibió una práctica docente aceptable y el 52,94% una práctica docente excelente, sobre la tasa de aprobación se pudo establecer que fue un 70,59%. Finalmente se concluyó que la práctica docente tiene una relación positiva alta con la tasa de aprobación (Sig= 0.000; rs= 0.699). Respecto a la relación entre las dimensiones de la práctica docente con la tasa de aprobación, se concluyó una relación positiva moderada con metodología (Sig= 0.000; rs= 0.604) y evaluación (Sig= 0.000; rs= 0.509), una relación positiva alta con la utilización de las nuevas tecnologías (Sig= 0.000; rs= 0.717).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).