Centro de interpretación para potenciar las actividades turísticas, sociales y culturales en el sitio arqueológico de Miculla, Pachia, 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación plantea una solución arquitectónica a base de la problemática encontrada actualmente en el Complejo Arqueológico de Miculla, de no contar con espacios y/o actividades que permitan al visitante su permanencia en el lugar, considerando que Miculla se encuentra una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Talavera Gutiérrez, Claudia Alejandra
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1652
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1652
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diseño Arquitectónico - Proyectos
Infrestructura turística
Actividades turísticas
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación plantea una solución arquitectónica a base de la problemática encontrada actualmente en el Complejo Arqueológico de Miculla, de no contar con espacios y/o actividades que permitan al visitante su permanencia en el lugar, considerando que Miculla se encuentra una de las más impresionantes concentraciones de arte rupestre del mundo. Es por ello, que se propone crear un Centro de Interpretación para potenciar las actividades turísticas, sociales y culturales, proponiendo espacios como salas netamente de interpretación , sala interactiva a base tecnologías más avanzadas para captar la atención de todo tipo de público ( niños, jóvenes, adultos mayores), asi mismo tener talleres arqueológicos en donde el visitante ponga en práctica lo aprendido, también contara con “Tótems multimedia” que básicamente son fotografías como recuerdos de la visita al Centro de Interpretación. También contara con espacios de investigación, cafetería y un area turística que le ofrecerá al visitante quedarse para eventos astrológicos o la observación de estrellas, ya que Miculla cuenta con un gran cielo despejado, siendo este un atractivo turístico más. El desarrollo del presente trabajo de investigación está estructurado en cuatro capítulos, el primer capítulo consta por la formulación del problema, justificación, importancia, objetivos, viabilidad, alcances. En el segundo capítulo indica el marco metodológico, formulación de la hipótesis, variable. En el tercer capítulo se encuentra el Marco teórico que se desarrollara antecedentes de la investigación, históricos, conceptuales, contextuales y normativos. En el cuarto capítulo se desarrolla la propuesta arquitectónica, partido, programación arquitectónica, concepto, planos de anteproyecto, y proyecto. Finalmente concluirá con las conclusiones y recomendaciones utilizadas en el desarrollo de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).