Adherencia a control de prueba Papanicolau en mujeres de 21 a 64 años atendidas en el Centro de Salud San Francisco de Tacna, 2019-2022

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar el perfil de adherencia al control de prueba del Papanicolaou en mujeres de 21 a 64 años atendidas en el Centro De Salud San Francisco en el periodo 2019 al 2022 Material y método: estudio observacional de cohortes retrospectivo y longitudinal, se trabajó con un total de 900 histo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velasquez Cruz, Renzo Jesus
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3103
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3103
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia
Control
Papanicolau
Seguimiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar el perfil de adherencia al control de prueba del Papanicolaou en mujeres de 21 a 64 años atendidas en el Centro De Salud San Francisco en el periodo 2019 al 2022 Material y método: estudio observacional de cohortes retrospectivo y longitudinal, se trabajó con un total de 900 historias clínicas de mujeres entre 21 a 64 años atendidas entre el periodo 2019 al 2022. Resultados: Los hallazgos muestran que el 48.3% era conviviente. El 49% contaba con secundaria. El 43.9% era ama de casa. El 52.9% tenía de uno a 2 hijos, el 15.3% había recibido la vacuna VPH. El 64,4% registraba secreción. El 27.3% fue sometida a legrado y el 44.8% tenía el antecedente de biopsia. El 44.9% de las mujeres con el antecedente y seguimiento de papanicolaou estaban en el nivel de NIC I. El 48.6% y la condición de normal. El 58.6% está en la condición de no adherente y el 41.4% de adherente al examen del Papanicolaou. Los factores sociodemográficos relacionados a adherencia fueron la edad (p: 0,000), estado civil (p: 0,049) y ocupación (p: 0,001). Conclusión: Al resultado del Papanicolaou, el 44.9% se encontraban en NIC I. El 48.6% en la condición de normal. Los factores asociados a PAP desfavorable fueron nivel de adherencia (p: 0,000), edad (p: 0,000), grado de instrucción (p: 0,008), nivel nutricional (p: 0,015), número de gestaciones (p: 0,000), número de abortos (p: 0,004), infecciones de transmisión sexual previa (p: 0,000), secreción vaginal (p: 0,005) y dolor pélvico (p: 0,000)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).