Análisis de riesgo de desastres y vulnerabilidad por cambio climático en el distrito Alto de la Alianza, Tacna

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación, basado en el análisis y evaluación de riesgo de desastres en el “Distrito Alto de la Alianza” de la ciudad de Tacna, tiene como principal objetivo la identificación de las zonas más vulnerables del distrito frente a los embates de la naturaleza causados por e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Obando Flores, Diego Junior
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1827
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1827
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cambio Climático
Peligro
Riesgo
Vulnerabilidad
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:En el presente trabajo de investigación, basado en el análisis y evaluación de riesgo de desastres en el “Distrito Alto de la Alianza” de la ciudad de Tacna, tiene como principal objetivo la identificación de las zonas más vulnerables del distrito frente a los embates de la naturaleza causados por el cambio climático; que conlleva a la activación de quebradas y movimiento de grandes cantidades de agua y lodo generando preocupación en toda la población, pérdidas económicas, desabastecimiento, incluso hasta pérdida de vidas humanas. Es por ello que los gobiernos locales y toda la ciudadanía en general tome conciencia de lo grave que podría ser tener acontecimientos de este tipo con mayor periodicidad poniendo en peligro y estado de alarma a todas las poblaciones, arriesgando sus vidas y salud. Este trabajo comenzó con la recopilación de la información para caracterizar al distrito, así como el análisis y ponderación de sus variables físicas. Se crean mapas temáticos del distrito que indican el alto grado de vulnerabilidad de la mayoría de zonas en el distrito Alto de la Alianza con el uso de herramientas SIG y software especializado en procesamiento e interpolación de datos geográficos, evidenciando una vez manos el alto grado de peligrosidad de sus viviendas y exposición de su infraestructura primaria ,diversos estudios en el ámbito sísmico ,geotécnico, constructivo demuestran que estos sectores tienen que implementar medidas de protección inmediata y entes fiscalizadores que prohíban la expansión y ocupación de zonas con muy alto riesgo, como las quebradas y faldas de cerros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).