Diseño de un sistema de radioenlaces digitales de banda ancha para mejorar el acceso a los servicios de tele-educación digital en las instituciones educativas rurales del distrito de Torata, provincia Mariscal Nieto, región Moquegua, año 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo lograr la conectividad de las instituciones educativas rurales del distrito de Torata en la Región Moquegua, para superar las limitaciones que existen actualmente en el acceso a los servicios de tele - educación digital de la zona de estudio. La metod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2412 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2412 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación inalámbrica Redes Banda ancha Radioenlace digital Servicios Tele – educación digital http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El presente trabajo de tesis tiene como objetivo lograr la conectividad de las instituciones educativas rurales del distrito de Torata en la Región Moquegua, para superar las limitaciones que existen actualmente en el acceso a los servicios de tele - educación digital de la zona de estudio. La metodología seguida para el diseño del sistema de radioenlaces digitales de banda ancha fue elaborar el levantamiento topográfico del terreno; posteriormente se buscaron en el mercado los equipos necesarios para el diseño de los radioenlaces y se han elegido los equipos con el objetivo de conseguir un sistema con una alta disponibilidad y con un buen margen de desvanecimiento del radioenlace, calculando los parámetros básicos de cada radioenlace. Una vez efectuado el diseño de los radioenlaces, se procedió a realizar su simulación para estudiar la viabilidad del sistema, para ello se empleó la herramienta de simulación llamada RadioMobile. Finalmente, con los resultados obtenidos del balance energético de los radioenlaces y de las simulaciones con RadioMobile, se pudo verificar que la propuesta cumplía con los objetivos establecidos, obteniendo la solución más óptima en cuanto a disponibilidad y calidad del sistema de radioenlaces. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).