Proyecto de Restauración, Puesta en Valor y Propuesta de Anteproyecto Arquitectónico de la Casa Portilla y los Inmuebles adyacentes N° 240, 262, 260, 258 y 256, Ubicados en la Ca. San Martin, para Fortalecer y Mejorar la Vida e Imagen Urbana en el Paseo Cívico de Tacna

Descripción del Articulo

La cuestión esencial que se plantea en la Tesis es la de cómo intervenir, en el patrimonio arquitectónico. Para responderla se ha establecido como objetivo primordial entender la restauración como proceso de reconocimiento, punto de inicio de cualquier mejora, asimismo verla como una oportunidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Vélez, Diana Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1034
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estado de Conservación
Materiales y Técnicas Constructivas
Patologías Arquitectónicas
Restauración Arquitectónica
Gestión del Patrimonio
Puesta en Valor
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03
Descripción
Sumario:La cuestión esencial que se plantea en la Tesis es la de cómo intervenir, en el patrimonio arquitectónico. Para responderla se ha establecido como objetivo primordial entender la restauración como proceso de reconocimiento, punto de inicio de cualquier mejora, asimismo verla como una oportunidad de añadirle a la ciudad histórica y a los elementos aislados del pasado histórico, nuevas conexiones, dinámicas y usos. De ésta forma podemos decir que, una ciudad viva, una arquitectura viva, es la que reutiliza los elementos del pasado y a la vez construyen el presente e innovan el futuro. Toda ciudad y toda arquitectura han de transformarse para poder acoger las funciones actuales, para servir a la vida de hoy y así seguir siendo útil y conservarse adecuadamente. Por otro lado, la forma en la que una sociedad conserva e interviene sobre su patrimonio cultural viene contemplada en la Carta de Cracovia, que prevé “Cada comunidad, teniendo en cuenta su memoria colectiva y consciente de su pasado, es responsable de la identificación, así como de la gestión de su patrimonio Considerando que la Casa Portilla es un inmueble, que con el paso del tiempo ha adquirido un valor mayor al originalmente asignado y representa a la ciudad en un momento específico de la historia de la Ciudad de Tacna. Se tiene en cuenta que los elementos individuales de este patrimonio son portadores de muchos valores que pueden cambiar en el tiempo. Es así que mediante un proceso de restauración y la implementación de una nueva edificación se pretende revalorar la Casa Portilla, implementando nuevas tecnologías, procesos constructivos y usos que permita fortalecer y mejorar la vida e imagen urbana en el Paseo Cívico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).