Utilización de Hollín Emitido por la Combustión Incompleta de la Central Termoeléctrica Ilo21, de Engie Energía Perú, para la Obtención de un Material Moldeable con Características Adecuadas para la Construcción

Descripción del Articulo

La contaminación atmosférica y las emisiones por parte de las grandes industrias, es un tema con el que se viene luchando internacionalmente desde hace varios años. Con el paso del tiempo se han propuesto iniciativas para la reducción de las emisiones y principalmente los contaminantes de vida corta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salem Menéndez, Alexssa Yariff
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/1063
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/1063
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación
Emisiones
Hollín
Tratamiento
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La contaminación atmosférica y las emisiones por parte de las grandes industrias, es un tema con el que se viene luchando internacionalmente desde hace varios años. Con el paso del tiempo se han propuesto iniciativas para la reducción de las emisiones y principalmente los contaminantes de vida corta como el hollín que generan el incremento de la temperatura del planeta. El presente trabajo se basa en crear un tratamiento alternativo para un residuo, el cual se genera por la combustión incompleta en la producción de energía de una central termoeléctrica, convirtiendo a un residuo como el hollín en un material para la elaboración de productos de aplicación posterior en construcción, consiguiendo así cerrar un ciclo de contaminación y propiciar la captura de estas partículas desde su fuente generadora. Habiéndose obtenido un material moldeable, se realizaron ensayos para determinar algunas propiedades como dureza, densidad, conductividad térmica y resistencia a la compresión, cuyos resultados permiten establecer la posibilidad para fabricar productos para la construcción.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).