Centro Comercial como Alternativa de Solución al Problema del Comercio en la Provincia de Ilo, Sector Pampa Inalámbrica
Descripción del Articulo
Los servicios comerciales en la actualidad, el estado económico de la ciudad y la calidad de vida de la ciudad de Ilo. El área de influencia del Puerto de Ilo comprende las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cuzco con Bolivia vía la carretera binacional, con Chile vía Panamericana Sur y co...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada de Tacna |
| Repositorio: | UPT-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/225 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/225 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Espacios Públicos - Diseño Centros Comerciales - Diseño Diseño Arquitectónico - Proyectos Edificios Comerciales http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
| Sumario: | Los servicios comerciales en la actualidad, el estado económico de la ciudad y la calidad de vida de la ciudad de Ilo. El área de influencia del Puerto de Ilo comprende las regiones de Arequipa, Moquegua, Tacna, Puno, Cuzco con Bolivia vía la carretera binacional, con Chile vía Panamericana Sur y con proyecciones de mediano plazo la vecina República de Brasil vía carretera interoceánica. En la actualidad la ciudad de Ilo no cuenta con una infraestructura adecuada que brinde diversificación servicios comerciales. El presente trabajo de investigación el cual se denominó “Centro comercial como alternativa de solución al problema del comercio en la provincia de Ilo, sector pampa inalámbrica”, el cual constituye en mejorar la calidad de comercio con una adecuada infraestructura para la población de la ciudad de Ilo, en el cual se desarrollará el proyecto de un centro comercial. Partiendo del Capítulo I: Generalidades donde se incluye el planteamiento del problema, los objetivos, la hipótesis, las variables; luego como Capítulo II: Marco Teórico donde nos abocamos a los Antecedentes Históricos, conceptuales, contextuales y normativos y por último el Capítulo III: Propuesta Arquitectónica el cual se consideró las condiciones del entorno del terreno para la realización de las premisas del diseño para el desarrollo de anteproyecto y finalizando con el desarrollo del proyecto arquitectónico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).