Fibra Sintética en Vías a Nivel de Afirmado y su Efecto en sus Propiedades Mecánicas, Región Puno

Descripción del Articulo

La presente tesis surge a través de la observación de los diferentes problemas estructurales que aparecen en los afirmados. Estos deterioros son diversos y muchos de ellos son producto de la mala calidad de los materiales que se emplean en la construcción de las vías afirmadas. Cuyo Objetivo es dete...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Mamani, Fausto Ponciano
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/879
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/879
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suelo - Propiedades mecánicas
Limite líquido
Limite plástico
Contenido de humedad
Carreteras
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente tesis surge a través de la observación de los diferentes problemas estructurales que aparecen en los afirmados. Estos deterioros son diversos y muchos de ellos son producto de la mala calidad de los materiales que se emplean en la construcción de las vías afirmadas. Cuyo Objetivo es determinar la repercusión de las propiedades mecánicas de las vías a nivel de afirmado con refuerzo de fibras sintéticas en la provincia de Moho, en el año 2017, de cuatro muestras de ensayos mecánicos de suelo para las dosificaciones siguientes: 1= Afirmado sin refuerzo de fibra sintética. 2= Afirmado con refuerzo de fibra sintética con dosificación al 0.1%, dosificación al 0.5%, dosificación al 1.0% y dosificación al 2.0% del peso de suelo en estado suelto. Se realizó la comparación de las propiedades mecánicas de afirmados sin adición de fibra sintética en lo que respecta a deformación (mm) ( 1), versus las propiedades mecánicas de afirmados con adición de fibras sintéticas con dosificación al 0.1% del peso de suelo en lo que respecta a deformación (mm) ( 2). Para esto se aplicó la correlación r de Pearson y se determinó cómo afecta en el diseño del afirmado. Se consideró en someter al objeto de estudio a determinadas condiciones estadísticas mediante la correlación r de Pearson de dos muestras de la variable independiente como la dependiente para verificar qué diferencia se produce entre las variables. El nivel será experimental, aplicativa, comparativa y correlacional. Se requiere de 0.1 % de fibra de polipropileno por peso del afirmado en estado suelto, para mejorar la resistencia al esfuerzo de corte de un camión de 3.44 Tn en una rueda; del mismo modo, producir un aumento del CBR para así reducir el espesor del afirmado inicial en 2cm.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).