Delimitación de la degradación del suelo por la explotación minera, en el sector La Pampa – Puerto Maldonado

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulada “Delimitación de la degradación del suelo por la explotación minera, en el sector La Pampa – puerto Maldonado” en un periodo de 5 años, entre los años pares desde el 2014 hasta el 2022. Cuyo objetivo principal fue delimitar la degradación del suelo por l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Delgado Valera, Leticia Anel, Yicelia Maura Mamani Mariaca
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3377
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Imágenes satelitales
ArcGIS
Rstudio
Minería informal
Degradación
Suelo
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulada “Delimitación de la degradación del suelo por la explotación minera, en el sector La Pampa – puerto Maldonado” en un periodo de 5 años, entre los años pares desde el 2014 hasta el 2022. Cuyo objetivo principal fue delimitar la degradación del suelo por la explotación minera, en el sector la pampa – Puerto Maldonado. Los tipos de cobertura fueron: cobertura vegetal, degradación de suelos y cuerpos de agua. Utilizando técnicas de teledetección a través de un software especializado en información geográfica, ArcGis y Rstudio, los cuales nos permiten determinar la degradación del suelo por la explotación minera, en la Zona de Amortiguamiento en el sector La Pampa. La metodología se enfocó en delimitar la duración del suelo por la explotación minera; para lo cual se emplearon imágenes satelitales Landsat 8. Se aplicaron los métodos de clasificación supervisada y la clasificación no supervisada. La validación se realizó mediante visitas al sitio con observaciones de vuelos de drones para verificar los tipos de cobertura y su validación en imágenes del satélite Landsat 8, las cuales mostraron suficiente separación espectral en cada área de cobertura. Al finalizar este estudio, es muy importante desarrollar el procesamiento de imágenes satelitales para obtener 3 índices ambientales NDVI, SAVI y NDWI. para los puntos en la zona de Amortiguamiento en el sector la Pampa, esto permitió conocer diferentes aspectos como la cobertura vegetal, cuerpos de agua y la degradación de suelos, con la cual se ha logrado representar en el espacio geográfico con áreas en Hectáreas. Finalmente, concluimos que el índice de calidad ambiental está fuertemente relacionado con el aumento de tierras degradadas por la minería informal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).