El delito de violación sexual de menor y su relación con el trastorno psicopatológico en Tacna, 2020
Descripción del Articulo
La continuidad e incremento de casos de violación a sexual a menores pese a las modificaciones que el legislador ha realizado al artículo 173° del Código Penal peruano, al incrementar la pena para este tipo de delito con la finalidad de contrarrestar este tipo de sucesos, se ha convertido en una pro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada de Tacna |
Repositorio: | UPT-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/2622 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12969/2622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violación sexual Víctimas Agresores sexuales Pena Medidas preventivas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | La continuidad e incremento de casos de violación a sexual a menores pese a las modificaciones que el legislador ha realizado al artículo 173° del Código Penal peruano, al incrementar la pena para este tipo de delito con la finalidad de contrarrestar este tipo de sucesos, se ha convertido en una problemática constante que el sistema jurídico y político no ha podido controlar frente a la disconformidad de la sociedad al percibir con las noticias del día a día la inseguridad e indignación y consecuente aclamación de justicia para estos menores víctimas, a tal punto que han pedido en varias oportunidades insistentemente la pena de muerte para los agresores sexuales; por lo que el legislador ha optado por incrementar la pena, no obteniendo el resultado esperado. Es así que la presente investigación surge frente a la necesidad de emplear medidas preventivas ante los delitos de violación sexual a menores de edad partiendo desde el origen del problema, ya que la conducta meramente sancionadora, post delito no resulta una solución contra este. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).