Estudio de Consumo de Drogas Legales e Ilegales y Percepción de Riesgo de Dependencia en Población de Educación Nocturna Pública Secundaria de la Ciudad de Tacna-2017

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue explorar el consumo de drogas e identificar la percepción de riesgo para el consumo y dependencia entre los estudiantes de educación básica alternativa. Se establecieron los objetivos de conocer la frecuencia y edad de inicio del consumo de drogas legales e ilegales, med...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mamani Cahuachía, Kady Yudit
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/134
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/134
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Drogas
Dependencia
Riesgo
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue explorar el consumo de drogas e identificar la percepción de riesgo para el consumo y dependencia entre los estudiantes de educación básica alternativa. Se establecieron los objetivos de conocer la frecuencia y edad de inicio del consumo de drogas legales e ilegales, medir la facilidad de acceso, la percepción del riesgo de dependencia, daño y disposición al consumo y determinar los factores asociados al uso de sustancias a nivel individual y escolar ponderando las principales variables que permiten explicar el consumo de drogas en la población escolar nocturna de la ciudad de Tacna. Se utilizó el Instrumento del Sistema Interamericano de Datos Uniformes sobre el Consumo de Drogas – SIDUC, propuesta por la Comisión Interamericana Contra el Abuso de Drogas - CICAD, para los países miembros de la Organización de Estados Americanos – OEA, cuya finalidad es la de monitorear la evolución del consumo de drogas. Resultados: El 31.4% de los estudiantes objeto de estudio ha probado algún tipo de droga legal o ilegal, siendo la edad de inicio para el alcohol los 15 años (21.1%), 15 años para el consumo de tabaco (14%) y 17 años (7.0%) para el consumo de drogas ilegales. Respecto al acceso para conseguirlas, el 55.6% del grupo refiere ser muy fácil conseguir cigarrillos y el 50.3% conseguir botellas pequeñas de alcohol; un pequeño porcentaje refiere que tienen acceso a conseguir marihuana (24.6%). En cuanto a la percepción de riesgo de daño, el 29.2% refiere que es de alto riesgo fumar cigarrillos ocasionalmente, el 50.3% refiere el tomar una o dos bebidas casi todos los días, pero la proporción que percibe que es un factor de daño o dependencia aumenta a 59.1% cuando se refiere a tomar cuatro o cinco bebidas seguidas casi todos los días. Respecto a las drogas ilegales, el 46.8% las asume como ser de alto riesgo y ninguno asume que es una sustancia libre de riesgo o dependencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).