Factores de riesgo de accidente cerebrovascular en el Hospital Carlos Lanfranco la Hoz durante el año 2018
Descripción del Articulo
OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores de riesgo de accidente cerebrovascular en Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el año 2018. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico (Casos y Controles). La población de estudio estaba constituida por...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2164 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2164 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Accidente Cerebrovascular Factores de Riesgo Hipertensión Diabetes Enfermedad cardiaca Hiperglicemia Dislipidemia Tabaco Alcohol |
Sumario: | OBJETIVO GENERAL: Determinar los factores de riesgo de accidente cerebrovascular en Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el año 2018. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, analítico (Casos y Controles). La población de estudio estaba constituida por todos los pacientes hospitalizados en el servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos Lanfranco La Hoz durante el año 2018. Se obtuvo una muestra total de 171 donde equivalen a 57 casos y 114 controles con un nivel de confianza del 95% un OR previsto de 2.98 y poder estadístico de 80% con un número de 2 controles por caso. RESULTADOS: La edad media que presentaron ACV fue de 82 años de los casos y 55 años de los controles calculando un P valor de 0.00 en el análisis bivariado, la hipertensión arterial OR: 3.20 calculando un p valor de 0.01 a un (IC 95% 1.6 - 6.3), pacientes con enfermedad cardiaca un OR:2.80 calculando un P valor de 0.02 a un (IC 95%1,3 – 5.9), pacientes con ACV previo un OR de 2.63 calculando un P valor de 0.01 a un (IC 95%1.4 – 5.4) y la dislipidemia un OR de 3.05 calculando un P valor de 0.01 a un (IC 95%1.5 – 5.9). CONCLUSIÓN: La edad avanzada, la hipertensión, ACV previo, la enfermedad cardiaca y la dislipidemia son los principales factores de riesgo de accidente cerebrovascular, por lo que se recomienda un control y seguimiento para prevenir un evento. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).