Factores asociados más frecuentes a preeclampsia en el hospital central de la fuerza aérea del Perú de enero a diciembre, del 2014 al 2016

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados más frecuentes a Preeclampsia en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero a diciembre del 2014 al 2016. En cuanto al material y métodos, el estudio fue de tipo descriptivo y retrospectivo, se contó con una población de 14...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acevedo Dávila, Andrea Melanie
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/576
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/576
Nivel de acceso:acceso restringido
Materia:Factores asociados más frecuentes
Preeclampsia
Preeclampsia severa
Preeclampsia leve
Eclampsia
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue identificar los factores asociados más frecuentes a Preeclampsia en el Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero a diciembre del 2014 al 2016. En cuanto al material y métodos, el estudio fue de tipo descriptivo y retrospectivo, se contó con una población de 145 gestantes atendidas en el Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú de enero a diciembre del 2014 al 2016, de las cuales se contó un total de 123 madres gestantes con Preeclampsia y 22 gestantes con Eclampsia. Los resultados señalaron que los factores asociados más frecuentes a Preeclampsia son en un 76% la edad entre 18 a 35 años, el 67% de antecedente de cesárea, de igual forma el 46% de gestaciones previas, un 42% el periodo intergenésico prolongado, el 36% antecedente de partos previos, el 30% un IMC ≥ de 30 y también en menor frecuencia un 3% el inadecuado control pre natal. Se concluyó que las pacientes con antecedente de Preeclampsia fueron 5 veces más propensas a desarrollar nuevamente la enfermedad que las mujeres que no habían tenido este antecedente, en el análisis multifactorial también fue una variable significativa. Con respecto a las características del embarazo actual, se encontró que las pacientes con infección de tracto urinario durante el embarazo fueron 3 veces más propensas a desarrollar Preeclampsia que las mujeres que no habían tenido este antecedente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).