Adherencia al tratamiento relacionada a la salud física en pacientes diabéticos del programa del adulto - Hospital Antonio Skrabonja marzo 2019

Descripción del Articulo

Introducción: La diabetes mellitus 2, es una enfermedad crónica degenerativa y requiere de un tratamiento no solo farmacológico, sino también de una alimentación saludable y ejercicios para controlarla, así como el compromiso del paciente para seguir con el tratamiento, teniendo en cuenta las compli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Martínez Grados, Gabriela Lisset
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2332
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2332
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al tratamiento
Salud física
Paciente diabético
Descripción
Sumario:Introducción: La diabetes mellitus 2, es una enfermedad crónica degenerativa y requiere de un tratamiento no solo farmacológico, sino también de una alimentación saludable y ejercicios para controlarla, así como el compromiso del paciente para seguir con el tratamiento, teniendo en cuenta las complicaciones y deterioro de su salud física que se generan ante la falta de adherencia. Esta investigación tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la adherencia al tratamiento y la salud física de los pacientes diabéticos del programa del adulto del Hospital Antonio Skrabonja, marzo 2019. Metodología: Estudio cuantitativo de tipo descriptivo, correlacional y de corte transversal, se consideró una muestra de 151 pacientes diabéticos, obtenida por muestreo probabilístico, aleatorio simple. La técnica fue la entrevista y como instrumento una guía de entrevista, validado por juicio de expertos y cuya confiabilidad fue alta (α=0.82). Resultados: La adherencia al tratamiento de estos pacientes fue mala en un 51%, asimismo, de acuerdo a sus dimensiones se encontró que el 60,3% y el 50,3% no cumplen con el tratamiento farmacológico y no farmacológico respectivamente, sin embargo, el 72,2% presentó una buena relación con el personal de salud, con respecto a la salud física no se vio afectada en un 49,7% debido a que un 54,3% y un 49,7% no presentaba deterioro de la movilidad, ni complicaciones. Conclusiones: los pacientes del estudio presentaron una mala adherencia al tratamiento y una buena salud fisca, por lo tanto no se encontró relación entre las variables (x2=3.82) aceptándose la hipótesis nula.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).