Complicaciones de la cirugía torácica en post-operados de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2017 al 2018

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Describir las complicaciones de la cirugía torácica en post-operados de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2017 al 2018. METODOLOGÍA: Es un análisis Observacional de nivel Descriptivo, de corte Transversal y Retrospectivo en el que se estudió a los p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chipana Chaico, Reidy Jair
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada San Juan Bautista
Repositorio:UPSJB-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/2373
Enlace del recurso:http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/2373
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Complicaciones postoperatorias
Unidad de cuidados intensivos
Cirugía torácica
Hospital Nacional Hipólito Unanue
Descripción
Sumario:OBJETIVO: Describir las complicaciones de la cirugía torácica en post-operados de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue del 2017 al 2018. METODOLOGÍA: Es un análisis Observacional de nivel Descriptivo, de corte Transversal y Retrospectivo en el que se estudió a los pacientes post-operados de cirugía torácica y que fueron ingresados a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Nacional Hipólito Unanue, utilizando una ficha de recolección de datos aplicada sobre las historias clínicas para identificar cuáles son las complicaciones de la cirugía torácica en post-operados. RESULTADOS: Se determinó que en las complicaciones cardiacas, las arritmias se presentan con 41.70%, fallas cardiacas 19.70%, el taponamiento cardiaco 9.80%. Complicaciones respiratorias, hemotórax 50.50%; Neumonía intrahospitalaria 30.70%, atelectasias 12%, neumotórax 6.60%. Complicaciones metabólicas, anemia 35.10%, retención nitrogenada 16.40%, hipoglicemia 15.30%. Complicaciones digestivas, el íleo adinámico 25.20%, hemorragias digestivas 9.80%. El rango de edad, el mayor porcentaje son de 61 a 70 años con 41.70%, 51 a 60 años con 29.60%, 70 a más años en 15.30% y en menor porcentaje de 40 a 50 años con 13.30%. Y el género más afectado es el género masculino con 58.24% y el femenino con 41.76%. CONCLUSIONES: Se determinó que las complicaciones más frecuentes en los pacientes post-operados de cirugía torácica fueron las arritmias y que la población mayormente afectada fue el género masculino y el rango de edad más afectada se encuentra entre la 6ta y 7ma década de vida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).