Manifestaciones clínicas y epidemiológicas de infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del hospital vitarte periodo 2016
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte 2016. Material y método: Estudio tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
| Repositorio: | UPSJB-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/839 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/839 |
| Nivel de acceso: | acceso restringido |
| Materia: | Manifestación clínica Infección urinaria E. coli Hospitalización |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los aspectos clínicos y epidemiológicos de la infección urinaria en pacientes hospitalizados en el servicio de pediatría del Hospital Vitarte 2016. Material y método: Estudio tipo descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico de infección de tracto urinario en neonatos, lactantes, pre escolares y escolares del servicio de pediatría del Hospital Vitarte. Resultados: La manifestación clínica con mayor frecuencia fue la fiebre en el grupo de pre escolares con un 43% (3). La prevalencia de infección de infección de tracto urinario fue en el género femenino con un 62%(40), el grupo etario más afectado fueron los lactantes 57%(37). La técnica de recolección de muestra más utilizada fue el uso de la bolsa colectora en un 58%. El germen que se encontró con mayor frecuencia fue la Escherichia Coli en el 88% de los casos. Los días de estancia hospitalaria promedio fueron de 5 días, pero oscilaban en un mínimo y máximo de 1 y 10 días. Conclusiones: La manifestación clínica más frecuente fue la fiebre en los grupos etarios de neonatos, lactantes y pre escolares. La infección del tracto urinario predominó en el género femenino, con mayor número de casos en el grupo de los lactantes, la técnica de recolección de muestra de orina más utilizada fue la bolsa colectora. El germen más frecuente fue la E. Coli como encontrado en el examen de Urocultivo. La estancia hospitalaria es un promedio de 5 días. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).